De Acción Nacional al Revolucionario Institucional
La Transición Gubernamental
que inició el 5 de septiembre de 2012 y terminará el 1 de diciembre de 2012
cuando tome protesta como Presidente de la República, Enrique Peña Nieto del
Partido Revolucionario Institucional.
La estrategia del Presidente
Electo consiste en tres líneas de acción estratégicas, las cuales son:
1) Buscar
legitimidad en la Presidencia de la República
2) Generar
las condiciones de gobierno adecuadas para operar en el gobierno
3) Desarrollar
equipos de trabajo altamente eficientes
Para la búsqueda de
legitimidad adquirirá como temas la transparencia y rendición de cuentas,
aprovechando que cuenta con especialistas en finanzas públicas y política
económica. Para búsqueda de condiciones de gobernabilidad reformará la
Administración Pública que es el principal brazo de ejecución, y negociar,
contener o deteriorar a la oposición política. Para búsqueda del desarrollo de
equipos de trabajo atraerá los cuadros profesionistas que ha desarrollado
durante años en finanzas públicas, políticas económicas, seguridad pública,
administración pública, análisis estratégico, comunicación social y sistemas
informáticos. Con ello buscan iniciar el sexenio con un gobierno eficiente,
capaz y fuerte a través de:
1) Aceptación
de la población como Presidente Electo
2) Consolidación
de instituciones públicas para la operación política y gubernamental
3) Obtención
de profesionistas capacitados y especialistas en su área
Las iniciativas de Ley que ha
presentado al Congreso de la Unión han sido:
1) Comisión
Nacional Anticorrupción que no tuvo aceptación, tuvo críticas, fue pensada como
un órgano sin facultades estratégicas[1],
pero sí para legitimar.
2) Ampliar
facultades al IFAI, sirvió como espacio de diálogo con diferentes grupos
políticos y sociales[2],
se busca legitimidad al otorgar mayores mecanismos para consolidar
transparencia y rendición de cuentas.
3) Instancia
ciudadana para contratar publicidad que era una propuesta de organizaciones
dedicadas a la transparencia[3],
buscando legitimidad lo propuso pero ha sido desestimada por medios de
comunicación y organizaciones civiles.
4) Reforma
a la Administración Pública, servirá para hacer más eficiente al Gobierno
Federal, lo que busca es la centralización de fuerzas policiales en la
Secretaría de Gobernación tras la eliminación de la Secretaría de Seguridad
Pública, además de desaparecer la Secretaría de la Función Pública para crear
la Comisión Anticorrupción y transformar a la Secretaría de la Reforma Agraria
en Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con nuevas funciones[4],
por lo que se trata de un realineamiento
estratégico de los mecanismos gubernamentales.
5) Reforma
a la Ley de Servicio Profesional de
Carrera, sirvió para despedir a 3 mil 937 directores generales y homólogos[5]
para que el Gobierno de Enrique Peña Nieto tenga margen de maniobra y sean sus
operadores quienes se hagan cargo de las Direcciones Generales.
Los principales campos de
batalla del Gobierno Federal en el Congreso de la Unión serán en:
1) Generar
propuestas de reforma en las áreas de Transparencia, Rendición de Cuentas y
Corrupción para buscar la legitimidad y acercamiento con distintas fuerzas
políticas.
2) Desarrollar
propuestas de reforma para tomar el control del Gobierno Federal, adquiriendo
homogeneidad y centralización en operación y decisión para dirigir su fuerza
hacia sus objetivos gubernamentales y políticos.
3) Defender
propuestas de reforma de sus operadores especializados en nivel técnico y
político.
Por lo que se establece que la
Agenda Legislativa[6]
debe basarse en los temas estratégicos que serán:
1) Educación
2) Finanzas
Públicas
3) Salud
y Asistencia Social
4) Previsiones
para el Servicio y Amortización de la Deuda
5) Seguridad
Social
6) Seguridad
Pública
7) Desarrollo
Social
8) Hacienda
9) Infraestructura
en Comunicaciones y Transporte
10) Administración
Pública
11) Políticas
Económicas
12) Energía
Los temas serán tratados por
especialistas alineados a la estructura partidista del Partido Revolucionario
Institucional que trae como asesores consejeros a Pedro Aspe Armella, Santiago
Levy Algazi y José María Córdoba Montoya[7], por lo que las
iniciativas serán precisas, argumentadas y con un perfil social y política
delineadas hacia la centralización del poder político. Por lo que será
complicado y ríspido el debate para la oposición.
[1] Órgano anticorrupción, sin tintes político: Nuño, 10
de septiembre de 2012, El Universal, Nación, México, D. F. Tomado el 30 de
noviembre de 2012 a las 3:06pm. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/199887.html
[2] Presenta PRI hoy en el Senado reforma de Peña al IFAI,
13 de septiembre de 2012, Milenio, Política, México, D. F. Tomado el 30 de
noviembre de 2012 a las 3:07pm. Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/25fec51cf416c5bb8b4ba0a289d7c15a
[3] Lista la reforma para regular la publicidad
gubernamental en los medios, 30 de octubre de 2012, Noticias MVS, Nacionales,
México, D. F. Tomado el 30 de noviembre de 2012 a las 3:13pm. Disponible en: http://ww2.noticiasmvs.com/noticias/nacionales/lista-la-reforma-para-regular-la-publicidad-gubernamental-en-los-medios-290.html
[4] Presenta Peña Nieto iniciativas para reorganizar
gobierno, 14 de noviembre de 2012, Milenio, Política, México, D. F. Tomado el
30 de noviembre de 2012 a las 2:58pm. Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ed9c1841a291c48cf1ab974a3f171c7a
[5] Aprueba Senado despido de 4 mil funcionarios, 21 de
noviembre de 2012, Milenio, Política, México, D. F. Tomado el 30 de noviembre
de 2012 a las 3:15pm. Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/1521185d96309e309dc7be3890ce14ee
[6] La selección de temáticas se sugiere a partir de un
análisis de presupuesto de prioridades del Gobierno del Estado de México
durante su gestión (2005-2011) y materias hacia donde su equipo estratégico
apunta en cuestiones económicas.
[7] Los salinistas, de regreso: Pedro Aspe, José Córdoba
Montoya y Santiago Levy, en el equipo de EPN. El 22 de abril de 2012, Sin
embargo, México, D. F. Tomado el 30 de noviembre de 2012 a las 2:39pm.
Disponible en: http://www.sinembargo.mx/22-04-2012/213375
Comentarios