Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2012

Olvido e ignorancia

Imagen
El ocioso observa, analiza, contempla y examina siempre a la expectativa de lo que harán personas comúnes, cavilando sobre sus quehaceres, actividades y ocupaciones diarias, eso lleva a que en lugar de escuchar un reproductor de música, leer un libro o conversar con un desconocido sea mejor opción mirar alrededor. Ver los asuntos de otros, aprender de la experiencia ajena, no es vouyerismo, es aprendizaje de calle, afina sentidos y percepciones, hace que crezcamos más, ya que experimentamos a través de otros. Mientras los distraídos siempre les pasa lo peor, no saben leer lo que se tornará, ni cómo actuar en cierta coyuntura. La modernidad hace que todo se mueva rápidamente, pierda nuestra capacidad de asombro, sistematice lo anormal, e inestabilice constantemente nuestra conciencia, lo que lleva a crisis constantes de existencia y personalidad. Eso mismo debería arrojarnos a preocuparnos por conocer lo que le pasa a los demás porque es lo que podría pasarnos, el qu...

Dominación en la Nación (II)

En el idioma español, sólo tenemos un término para referirnos a Política, mientras que la semántica inglesa ayuda a entender etapas y funciones, ya que puede significar tanto relación ( politics ), espacio ( polity ) y resultado ( policy ): I.        Uno, como subgénero de relación social de dominación, mando y persuasión entre gobernantes y gobernados, o sea, autoridad desde una supraestructura jurídico-política y legitimidad de los subalternos. II.     Dos, como espacio, medio y estructura políticas por la cual se transmiten mensajes y acciones de dominación, mando y persuasión que permiten sostener la relación política. III. Y tres, como resultado de las labores y acciones para la dominación, mando y persuasión canalizadas a través del espacio político que se generan en las interacciones de la relación política entre sujetos políticos. Eso es el engranaje político llevado a la ínfima definición. La política es una relación de ...

El novelar para publicar

Imagen
Definitivamente el escribir o propalar vivencias, por medio de las artes, es muy complejo, mientras redactar artículos con pretensiones académicas es menos complicados debido a que se basan en supuestos hipotéticos lógicos, eso evita pensar en la complejidad del ser humano para que, quienes no somos inteligentes emocionalmente, no quememos las pocas neuronas inútilmente. En el escribir, persistir es la alternativa, por ello 2 o 3 horas diarias son vitales para cualquier persona que pretenda, si no magistralmente sí adecuadamente, escribir sin problema alguno, se trata de imaginar esas historias que se hilvanan a la par de nuestra creatividad e ingenio. No siempre se obtiene el efecto deseado ni la historia imaginada, lo que maquina nuestra mente es perfecto sólo con simple abstracción sin intermediaciones, o sea, la idea pura crea ese resultado exacto que fantaseamos y no podemos comunicar sino a través de mera conceptualización. Pero la realidad es que siempre tenemos pr...