Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2012

Del Campo a la Ciudad: Pensamientos Perdidos

Imagen
La gente con buen humor está en peligro de extinción, ya casi sólo hay malhumorados, refunfuñones e irritables, no es para menos, las personas comienzan a ir del apacible campo a las estruendosas ciudades, debido a las precarias condiciones de la vida rural, no es una cuestión del mejoramiento de vida, se trata de sobrevivencia [1]. Se piensa que la gente va de un lugar a otro buscando mejorar su calidad de vida, o sea televisión, automóvil, computadora, celular, videojuegos, pero sólo buscan perdurar, en tiempos de crisis sólo queda buscar el subsistir: bienes básicos. La concentración poblacional reduce espacio y abre posibilidades de mayor interacción, a muchos no nos agrada el convivir con personas por largos periodos, de hecho, es tortuoso tener compañía todo el tiempo, no es una cuestión de mamonería, probablemente sí, pero hemos encontrado en la soledad un excelente acompañante. Es relajante no escuchar gritos o voces, no concatenar oraciones para explicar o razo...

Reflexión sobre el crimen

Imagen
Para Hobbes, Locke y Rousseau preservación y conservación son premisas fundamentales para el humano, por ello deben asociarse y crear una nueva fuerza que ayudará recíprocamente a alcanzar el objetivo primordial: guardar la vida. La diferencia entre Locke y Hobbes, según su concepto de Estado de Naturaleza, se relaciona directamente con la cantidad de recursos, ya que pueden ser racionales y amigables (Locke), belicosos y combativos (Hobbes), o “buenos salvajes” que entran en contacto cuando deben y se aislan cuando no necesitan (Rousseau). En los extremos como la escasez peleamos por sobrevivir aunque sean obtenidos ilegalmente los bienes básicos, y en la abundancia mantenemos relaciones de afabilidad, amistad y confianza respetando la propiedad que se ha ganado mediante el trabajo. Pero la realidad no presenta extremos (blanco y negro) sólo contextos abigarrados con colores de diversas tonalidades más complejos que sólo escala de grises (variopinto)...

Carlos Rivas Larrauri

Imagen
Cursaba el tercer año en la Escuela de Comercio pero abandonó sus estudios para trabajar como Secretario de la Escuela Normal Rural Federal de Xocoyucan, Tlaxcala. Envío muchos poemas a una revista capitalina que se los publicaba. Luego fue despedido de su empleo por su amor al vino, a la lectura y a escribir versos. Entonces se dirigió a la Ciudad de México y actuó como inspector de mercados, lo que le permitió estar más en contacto con los desheredados. Fue cesado por las mismas tres razones, así que marchó de bracero a Estados Unidos, pero pronto fue deportado a nuestro país por iguales causas. Entonces se dedicó de lleno a sus tres gustos... El camino dictaba sus tres gustos y qué tan fácil era entregarse a ellos. José Angel Ramírez Hernández Nezahualcóyotl, 7 de octubre de 2012