Violencia en zona oriente: dimes y diretes
El 5 de septiembre de 2012 se
registró un enfrentamiento entre moto taxistas e integrantes de Antorcha Campesina,
en San Vicente Chicoloapan para obtener las rutas de la Unidad Habitacional
Ciudad Galaxia. Durante la trifulca fueron detenidos 3 líderes, lo que generó
desagrado y protestas, se dirigieron hacia la Ciudad de México y tomaron 8
camiones troncales para exigir su liberación.
A partir de ese momento, se
registraron enfrentamientos y robos en municipios del oriente del Estado de
México como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Los Reyes, La Paz.
Las estaciones del Sistema de
Transporte Colectivo Metro (STCM) de Los Reyes y La Paz fueron bloqueadas por
Antorcha Campesina, y Pantitlán fue cerrada por unos momentos, debido a un
enfrentamiento ajeno a la institución, según STCM.
Existen rumores y psicosis
social, se siente nerviosismo entre los habitantes. Nezahualcóyotl nunca ha
sido un lugar pacífico, siempre asaltos, homicidios, allanamientos, pero estos
días se recrudeció. Los atacantes no llevan distintivos, atacan de distintos
puntos y tienen prácticas diferentes.
Los comercios están cerrados,
sólo algunos locales tienen una cortina abierta pero todo preparado para cerrar
en cuanto exista una contingencia, otros están totalmente desplegados pero con 5
o 6 varones vigilando.
En las calles es normal ver ‘halcones’
registrando la zona en busca de cualquier anomalía para avisar al resto del
grupo para un combate o retirada.
Lo extraño es la diversidad de
perfiles de los atacantes, se abren varias posibilidades de que sean porros,
antorchistas o delicuentes organizados, aprovechando la coyuntura para robar y
destruir, por lo que le es imposible a la policía atender siniestros tan
diversos, ya que nunca ha podido hacerlo.
Algo es cierto, existen brotes de
violencia de diversos grupos, no es un ataque sistemático, y los cuerpos
policiacos alteran el orden con megáfonos anunciando posibles ataques y luego
retirarse, provocando que la gente corra a refugiarse.
Lo mejor será retomar la
confianza y salir a las calles, observar y ser cuidadoso, pero no temeroso. Tomemos
la ciudad de nuevo.
Tengo la impresión que se les salió
de control alguna estrategia política.
José Angel Ramírez Hernández
Nezahualcóyotl, 6 de septiembre, 2012

Comentarios