Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2012

Candidatos del PAN rumbo a 2012

Imagen
Se intentará, en este artículo, contestar a la pregunta: ¿quién será el candidato a la Presidencia de la República por parte del Partido Acción Nacional? Un análisis y ponderación entre el ser y el deber ser. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas entre unos y otros?, ¿quién posee más fortalezas y menos debilidades? ¿quién debería ser el elegido? La tendencia histórica indica que el PAN es el partido político natural para la segunda posición, desde su formación en 1939 como oposición hasta su arribo al poder político en 2000 al Ejecutivo Federal. Ganaron sus primeras diputación federal en 1946 (Miguel Ramírez Murguía); presidencia municipal en 1947 (Manuel Torres Serranía); gubernatura en 1989 (Ernesto Ruffo Appel); senaduría en 1991 (Héctor Terán Terán); delegación en 1994 (Esperanza Gómez Mont); y presidencia en 2000 (Vicente Fox Quezada). Casi siempre a la sombra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) intentando dominar la posición central del Sistema Político Mexicano: La P...

El PAN entre el conflicto y la negociación

Imagen
Una organización define su fuerza en relación a la cantidad-capacidad de recursos humanos y monetarios, así, debe existir homogeneidad de los objetivos, metas y medios para que la organización se fortalezca ya que sus esfuerzos se concentrarán en un sólo sentido aprovechando la energía. En caso de ser una organización hetereogénea tiende a desperdicir energía e inicitar rupturas, lo que lleva a tener una serie de impedimentos en el seno de la entidad, en lugar de obtener un obstáculo común. ¿Cómo saber si un partido político tiene rupturas o no? Se puede saber en 3 momentos: Uno, cantidad de pre candidatos a puesto político, el número refleja la cantidad de grupos en disputa. Dos, negociación de la elección del candidato, pueden existir protestas, reclamos. e incluso, separaciones del partido. Tres, operación de grupos a otros candidatos y/o partidos, mermando la maquinaría electoral. Los grupos políticos al interior del Partido Acción Nacional (PAN) comenzaron la disputa por la Presid...

¿Cómo se construyen las políticas? Apuntes teóricos (III y última)

Actores-Políticas La Política es como un reloj: la maquinaria y mecanismo es el Estado; la energía que hace correr la maquinaria en cierta forma es la relación política; y el poder ver la hora es la acción política. La manera en que vemos la hora depende de la maquinaria y ésta de la energía. La política (relación) define la estructura estatal, según los flujos de fuerza, influencia y presión se modificará, de tal manera que las políticas las definen los actores políticos-sociales capaces de influir en la estructura política y en sus decisiones, obligar a lo administrativo a crear una acción según objetivos del grupo. El centro de poder político es la representación abstracta de lo que se llamara Estado, así, regulara un territorio y población en beneficio de una clase dominante o un grupo de poder dominante. A esta alianza de la clase dominante se le llamara hegemonía, la cual dictara parte de la dirección del Estado. También habrá otra fuerza que vendrá de la población se llamara mov...

Calendario Electoral 2012

Imagen
Después de 14 meses, el Congreso de la Unión integró a 3 personajes al Instituto Federal Electoral (IFE) para optimizarlo en 2012, debido a la carga de trabajo que se espera. Los consejeros electorales son: Sergio García Ramírez , investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ex Procurador General de la República en el sexenio madridista, experto en derecho penal, procesal, constitucional y crimen organizado, y es militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de medio siglo. Lorenzo Córdova Vianello , investigador del IIJ de la UNAM, Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Turín, asesor de Andrés Manuel López Obrador, se la ubica con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). María Marván Laborde , doctora en Filosofía por The New York School for Social Research, ex Comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Da...