Entradas

Mostrando las entradas de 2011

Juventud: entre la acción y la incapacidad

Imagen
“Atreverse a pensar” era la consigna de Emmanuel Kant, crear conocimiento e ideas de nuestra reflexión es el primer paso de la independencia y recreación del contexto. Una democracia consolidada reside en una sociedad emancipada, responsable y activa, donde el pensamiento crítico y debate de ideas acompañadas de acción a través de canales institucionales son fuente para la mejora de condiciones de vida. Durante los 1960 y 70´s, movimientos juveniles generaron cambios en los régimenes políticos. Lo que se llamo Revolución del 68 fue una serie de protestas como los hippies , la Primavera de Praga , las protestas universitarias y obreras en París, el movimiento estudiantil en México y en menor medida el apoyo español. Compartían un fin: cambiar la forma de hacer política. No esperaron, tomaron entre sus brazos su futuro, obligaron y forzaron a élites políticas y económicas a cambiar estructuras e instituciones, abrieron la participación al resto de la población. La Democracia es una form...

Crónica de un trauma

Despertar con dolor de cabeza por dormir con cejo fruncido y mandíbula apretada es signo de estrés, además tener problemas de sueño no mejora al paciente. A primera instancia se pensará que el sujeto necesita de reposo, pero ¿no será una situación crónica debido a un trauma? ¿Qué será lo que impide su sueño? ¿Qué traumatiza al paciente? El primer trauma se encuentra al nacer, lo que el recien nacido sufre es la expulsión de su hogar, es la seguridad del vientre y la calidez del ambiente. Ahora tiene que enfrentar la satisfacción de sus necesidades fisiológicas, sociales y psiquicas. El Psique es determinante para relacionarse con otros individuos en una sociedad: afabilidad, creatividad, escrupulosidad, estabilidad, extroversión. Sin las habilidades sociales necesarias sería completamente imposible relacionarse de forma sana y se engendrarían patologías. Así, el paciente se ve obligado a convertirse en un rechazado social por diferentes causas tales como agresividad, ansiedad, depresi...

¿Cómo se construyen las políticas? Apuntes teóricos (II)

Imagen
Politics La política es una relación de dominación, mando (Roux, 2005: 36) y persuasión, donde se usan medios de coacción, primero, coerción, segundo, y persuasión, tercero, para obtener el servicio y apoyo de la población. Uno actúa usando al ejército y policía que se instauran legitimamente (Weber, 2007) dentro del sistema para resguardar el control, orden y paz. Dos amenaza con usar esta fuerza y probablemente la población que se rebele pierda ante el ejército y policía, deciden conservar su integridad física, obedecer relativamente y burlar a la autoridad de otras maneras*. Y tres persuade y hace pasar el orden actual como “natural” que no puede ser de otra manera porque así es y no hay otra forma, o con base en ideas que venden beneficios para la población (Scott, 2000: 97-135). La obediencia se logra con lealtad o fuerza; lealtad que proviene de la satisfacción, protección y defensa de la población, cuando un Estado responde a los grupos organizados peticiones estos convierten su...

La simulación: Egipto

Imagen
En 1957, Tomasi di Lampedusa escribía al final de su novela Il Gattopardo : “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Los seres vivos y objetos pertenecen a condiciones histórico-sociales determinadas; variables y actores sociales que pertenecen a un momento. En Medio Oriente y el Norte de África ocurre una revolución, un levantamiento de la población en contra de sus gobernantes. La teoría del sistema político plantea que los insumos que reciben los elementos políticos deben ser transmitidos a los elementos administrativos que planearán, organizarán, instrumentalizarán, dirigirán, controlarán y evaluarán la política, así, se evita que el sistema se colapse. Las soluciones a las demandas otorgan legitimidad, autoridad y estabilidad políticas, si no se atiende a la población probablemente termine rebelándose porque lo único que tendrán que perder serán condiciones sociales y económicas deplorables. Todo comenzó con Mohamed Bouazizi era una comerciante info...

¿Cómo se construyen las políticas? Apuntes teóricos (I)

Imagen
Resumen El ensayo versa en un entramado teórico dedicado a la reflexión del making-policy, donde se conjugan una serie de actores, variables y condiciones para la construcción de las políticas, es una propuesta analítica para la comprensión de la relación gubernamental en su actuar con respecto a grupos de interés. Palabras clave Estado, política, políticas, hegemonía, sociedad, grupos de poder Nota La política como debate y decisiones de cuestiones públicas de todos para todos es una constante en la visión idealista y liberal (Arendt, 1997). No se niega esta concepción pero se aleja de una realidad que no permite acceder al conocimiento de la misma. La política está condicionada a variables históricas y sociales específicas, por ende deben ser consideradas y conocidas para nuestro beneficio (Braudel, 1999) La resolución de la problemática social se basa en la comprensión de nuestra situación, para resolver hay que saber, para cambiar hay que proponer. Cambios estratégicos se necesitan...