Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2010

Recomenzar...

Después de alejarme del ejercicio de la escritura (pública); superar el trauma que no sirvo para el periodismo; saber que en Política no se puede hacer mucho porque los problemas son estructurales, no de conciencia ni de voluntad; iniciar el análisis de los temas que me interesan para especializarme; y dedicarme a estudiar (en serio), he decidido volver a escribir artículos de opinión, quisiera escribir uno por semana, veremos si es posible hacerlo. Aquí les dejo este texto que escribí a mediados de año con un nuevo enfoque, lo escribí para un diplomado de cine. José Angel Ramírez 30 de octubre de 2010

Política, Ideología y Cine

Imagen
A partir de un modelo sociológico del Estado, se ubica y establecen funciones y características del cine como una institución social que pregona un discurso, el discurso proviene del Estado, grupos de poder y/o grupos civiles que pueden alinearse o contraponerse, que luchan y tratan de imponer creencias, ideas y valores. Joel Migdal, catedrático de la Universidad de Washington, formuló a partir de un trabajo revisionista de la Sociología del Estado y tipos de dominación de Max Weber, un modelo teórico de análisis del Estado, así pretende encontrar las relaciones de poder político, funcionamiento, características y conformaciones. El modelo no sólo funciona para un momento y espacio determinados, sino que con datos históricos y el apoyo de algunos teóricos de la evolución del Estado Moderno podemos determinar cómo se han movido las variables, actores y estructuras. Así que podemos especificar dentro del modelo, funciones y características generales del cine como parte del aparato de dom...