Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2009

Idea oaxaqueña introductoria

Imagen
De pronto, un golpe de aire puro invade mis pulmones y es imposible platicar sin recibir varias bocanadas del aliento de la madre tierra. Los golpes en la cara por las ráfagas de viento son continuas y a veces bestiales como si la naturaleza se vengará un poco. Mis ojos son golpeados con tonos claros en verde por la maleza tan abundante, a lo lejos, tan tupida la zona está de árboles que parecería posible brincar y rebotar en suaves algodones verdes. La tierra es fértil porque es capaz de procrear árboles inmensos, café, caña y maíz. El zigzagueo resulta abrumador para los legos citadinos que acostumbrados a viajar con un poco más de seguridad. Las curvas por su sola apariencia pueden provocar desmayos para los sensibles al observar la cantidad de cruces cristianas para sepultura y es desconcertante el letrero en la parte trasera de la camioneta “que Dios me acompañe y si no regreso, estaré con él”. Pero finalmente hemos llegado a nuestro destino, simplemente bajamos le pagamos los res...

El Estado de las “libertades”

Imagen
Al parecer, la iglesia católica no ha abandonado su afán por convertirse en actor principal de la política mexicana, aún, después de varios malos sabores de boca. Y ahora, para consolidarse en el ámbito social y político, ha recurrido a presentar al Presidente de la república como su aliado generoso y poderoso en el Teatro de la República. Aunque Felipe Calderón (FeCal) ha hecho también un acto de legitimación, presentándose como el enviado de la “Providencia”, para que la mayor parte de los católicos (88% de la población en 2000) crean en que él podrá mejorar las cosas. La declaración de Rodrigo Guerra López, quién es director del Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav) y doctor por la Academia Internacional de Filosofía en el principado de Liechtenstein, dijo: “El acto en el teatro de la República contribuirá a preservar y fortalecer al Estado laico, pero no para que sea un Estado antirreligioso, sino un Estado protector de libertades”. Es cierto que el Estado moderno debe pr...

¿Neoliberales populistas o populistas neoliberales?

Imagen
Los neoliberales mexicanos hace no mucho tiempo (2000) se jactaban de ser la modernidad para el país, que los populistas estaban retrasados poco más de un siglo y no había esperanza para un régimen con políticas públicas semejantes. Quiénes fueron atacados con estos argumentos, pertenecían en su mayoría a la legión de seguidores de López Obrador (AMLO), aunque fue atacada toda aquella persona que no compartía la visión neoliberal. La tesis fundamental de AMLO fue el capital estatal como medio de desarrollo económico sostenido . Muchos, aún no siendo seguidores del gobierno legítimo, creemos que el Estado tiene atribuciones y facultades que deben ser explotadas en beneficio de la población. Ni los gobiernos más “neoliberales” han sido capaces de apartarse totalmente del mercado, necesitan entrometerse en el mercado interno y externo porque hay cosas que un(os) particular(es) es incapaz de hacer. Frente a la crisis mundial que se vino cocinando desde hace varios años, los gobiernos en tu...

Conade: centro "oculto" de corrupción

Imagen
¿Cuántos son los casos en los que atletas destacados son usados por políticos deseosos de popularidad y dominación sobre ellos? Recientemente, podemos hablar de Ana Guevara que dominada por la ira de tener una burocracia cara –que le cuesta mucho al sistema fiscal y PEMEX–, ineficiente y problemática. Simplemente no soporto no recibir adecuados apoyos, cuidados e instalaciones para su desarrollo como deportista, así que, el 16 de enero del año en curso renunció, pero encontró la simpatía del gobierno capitalino para ser coordinadora de cultura física, deportiva y de salud. Muchos creyeron en la posibilidad que la política deportiva cambiará si llegará una soñadora con ganas de hacer las cosas. Lamentablemente, la política no se hace de bueno deseos y ahora Guevara ha sido absorbida por el sistema, no es más que otra burócrata mexicana. El campo de la política deportiva en México ha sido cooptado por deportistas (la mayoría) que a la larga se vuelven mañosos. Es el caso de Carlos Hermos...

Resultados del trámite más inútil

Imagen
Los resultados del concurso convocado por el gobierno federal para conocer los trámites más inútiles de la Administración Pública mexicana han sido publicados. Los ganadores son: Nivel Federal: Cecilia Deyanira Velázquez Tello, por el trámite vinculado con el surtimiento y entrega de medicamento en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Nivel Estatal: Ana María Calvo Irurita, por trámites vinculados con el juicio de aclaración del acta de nacimiento, realizados en el Distrito Federal. Nivel Municipal: Monserrat Contreras Castañeda, por el trámite de constancia de residencia, realizado en el municipio de Toluca, Estado de México. Hay que echarle una mirada al concurso ¿Acaso el gobierno federal y el jurado calificador no son capaces de saber que toda la Administración Pública está podrida? O ¿tienen (forzosamente) que hacer un show para legitimar su posición de “buen gobierno”? No se puede negar que la Administración Pública en el país está en condiciones lamentables. ¿Quié...

Intelectualoides

Imagen
Para iniciar el 2009 –y después de unas excelentes vacaciones de fin e inicio de año–, me gustaría hacer una reflexión para aquéllos estudiantes de los estudios sociales con ánimo de transformar el país. Y (la neta), aventar pedradas para ver si así despiertan algunos. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –no dudaría encontrar más personas como éstas en otro lugar– no es raro encontrar personas con gran vanidad e inmenso ego. En muchos casos esas personas suelen usar lentes sólo para verse más inteligentes, intelectuales o simplemente lectores. Algunos cargan grandes libros y/o muestran, a todo el que pase, lo que está leyendo; hay quiénes llevan Economía y sociedad de Max Weber, Leyes Fundamentales de México 1808-2005 de Tena Ramírez, Teoría y estructuras sociales de Robert Merton, Historia General de México compilado por Cosío Villegas, El capital de Marx, etc., que ayudan más a ejercitar los brazos o las piernas...