Entradas

Mostrando las entradas de 2009

La cruda es...

Imagen
¿Qué es la cruda? La cruda es un cuento de terror o espanto, tal como el coco, el chupacabras, el bu, el fantasma que te jala las patas o el monstruo que deambula por tu casa y puede esconderse debajo de la cama. Simple y llanamente para espantar a los niños y/o jóvenes a no consumir cualquier tipo de bebida alcohólica o embriante, so pretexto de sufrir un terrible mal en tu cuerpecito, como en el estómago de donde saldrá la maldición y la cabeza que hará resonar todo por un largo periodo. No es cierto. José Angel Ramírez Hernández Cd. Nezahualcóyotl; 4 de noviembre de 2009

El gobierno de la alternancia política y su comunicación social (V y última)

Conclusiones Debemos comenzar a pensar que el gasto en comunicación por parte del gobierno no debe ser prioritario y sólo refleja lo mal que está haciendo las cosas el gobierno por no querer actuar como debería hacerlo y sí tener un gasto extraordinario en mejorar su aspecto frente a la sociedad. Sería mucho más barato invertir en programas sociales con incidencia real en la situación nacional. En la política se dice que para una excelente marketing político debe ir acompañado de programas de desarrollo social con un buen financiamiento para que no parezca que se le toma el pelo a la gente, pero al gobierno se le ha olvidado eso. Si el marketing se ha apoderado de la política no se debe a que los políticos mexicanos sobrevaloren este medio, sino que es una alternativa que se les presenta ante una población mexicana desinteresada por la situación nacional. Vivimos la conformación de un régimen, en sólo un siglo, lo suficientemente fuerte como para aprobar la reforma que le viniera en ...

El gobierno de la alternancia política y su comunicación social (IV)

Imagen
¿Qué podría hacer el gobierno federal con el dinero de la comunicación social? Resulta irrisorio que se gaste mucho más en comunicación social que en programas de desarrollo social. Por ello, hemos investigado un poco y encontramos los siguientes datos en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Existen diversos programas que buscan el desarrollo de la población menos beneficiada y una mejoramiento en su calidad de vida como: Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Tiene el objetivo de abatir el rezago de la población jornalera y sus familias. El programa tiene un presupuesto de 228 millones 254 mil pesos, al primer trimestre del año se han ejercido 23,033,000 pesos. Programa 3X1 para Migrantes Su función es el apoyo de las iniciativas de los mexicanos que viven en otros países, los migrantes dan un peso y el gobierno aporta 3 pesos para proyectos de impacto social. Tiene un presupuesto de 562,375,827 de pesos y se han ejercido 44 millones 937 mil 679 pesos. Programa de Empleo...

El gobierno de la alternancia política y su comunicación social (III)

Cuenta pública del gasto gubernamental en comunicación social Para conocer el gasto del gobierno federal en comunicación social se ubicó en el capitulo 3700 de la cuenta pública hecha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la partida 3701 y 3702. Otros documentos que sirvieron para la investigación fueron el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para el año fiscal 2009. Además se tomó en cuenta la investigación hecha por Fundar (Centro de análisis e investigación), en especial al investigador Diego De la Mora Maurer que ha dado preciosos datos para esta investigación. Las dependencias que se toman en cuenta para los datos obtenidos son todas las Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Federal Electoral (IFE) y por supuesto la Presidencia. Si nos parecía que Fox abusaba de los medios masivos para promover su imagen, Calderón lo supera ampliamente con el gasto ejercido en sus dos a...

El gobierno de la alternancia política y su comunicación social (II)

Imagen
¿Qué dice la opinión pública del gobierno calderonista? En México existen varias firmas que hacen sondeos y encuestas, entre las más importantes están Consulta Mitofsky, Demotecnia, Parametría y GEA ISA que han hecho sondeos con respecto a la aceptación del presidente y su gobierno los últimos meses. Estas firmas no tienen una credibilidad del 100% debido a sus vínculos con la clase política y empresarial, lo que podría sesgar la metodología de sus encuestas en pro de intereses privados pero es una constante que encontramos en cualquier trabajo de investigación. Ya vemos que el principal problema con este tipo de herramientas son la injerencia de intereses, estos usualmente persiguen legitimidad para determinados actores o personajes. Por ello, es importante conocer a los dueños de estas empresas y sus nexos, sería tema de otra investigación por su amplitud y el rigor metodológico que debe tener para evitar sesgos en la investigación. Así que de manera puntual podemos ver lo siguiente:...

El gobierno de la alternancia política y su comunicación social (I)

Imagen
El arte de la escucha efectiva es esencial para una comunicación clara, y una comunicación clara es necesaria para la gestión de éxito. James Cash Penney (Empresario norteamericano) Resumen : La investigación gira en torno al gasto gubernamental en comunicación social, cuál debería ser la función de este medio; cuáles son las cifras del gasto; y, en qué podría gastar el gobierno ese dinero en el desarrollo de la población. Abstract : The Investigation revolve around govermental expense in social communication, which should it be its function; which are expense´s data; and, what goverment could spend that money in. Introducción Todo el siglo XX fue dominado ampliamente por el Partido Nacional de la Revolución (PNR) creado en 1929 por Elías Calles; por el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) creado en 1938 por Lázaro Cárdenas; y por el Partido de la Revolucionario Institucional (PRI) creado en 1946. La formación de un sistema político, el fortalecimiento de un régimen político y ...

Democracia y Ciudadanía mexicanas (IV y última)

Imagen
Ahora, en la alternancia política (2000) llegó Vicente Fox Quesada con un nuevo proyecto de nación que emocionó a varios intelectuales, empresarios, industriales y líderes de organizaciones mexicanas pero su plan se fue a la basura cuando se mostró tal como es y no como lo vendió el marketing político en la campaña electoral. Con Calderón pasa algo mucho peor, la ingobernabilidad se convierte en apellido de México entre los problemas de narcotráfico, desempleo, pobreza, servicios básicos, crisis económica, crisis de representatividad (voto nulo), etc., los mexicanos se sienten peor. A Fox se le acusó de gobernar con publicidad gubernamental pues Calderón ha gastado más (oficialmente), el último año de gestión gastó (oficialmente), o sea el 2006 el presupuesto era de 629,697,774 y se gastaron 671,799,619 con una diferencia de 42,101,845 de pesos. En 2007, año de gobierno calderonista, se presupuestan 524,610,538 y se gastaron 1,444,603,484 habiendo una diferencia de 919,992,946 de pesos...

Democracia y Ciudadanía mexicanas (III)

Imagen
Veamos qué dice la opinión pública: En cuanto a echarle la culpa a otro encontramos estos datos de La Consulta Mitofsky. Se le preguntó a quién se debe que le haya ido mejor este año. Para el 2008, 67.8% respondió que a uno mismo. Ahora a quién se debe que le haya ido mal, la respuesta más socorrida fue gobierno federal con 50.5%. Mientras que en aceptación del gobierno calderonista tenemos estos datos: Consulta Mitofsky En su edición mensual de La consulta, conocida como consulta Mitosfsky, en el mes de abril, encontramos estos datos para este trabajo. La consulta hecha por esta casa encuestadora arroja los siguientes datos sobre la aprobación al gobierno federal calderonista. Un 65.1% de los encuestados dijeron estar de acuerdo con el gobierno calderonista, un 32.8% dijeron estar en desacuerdo y sólo un 2.1% no contestaron. En la división por regiones encontramos que los encuestados aprueban el gobierno federal en el norte un 80%; en el bajío 65%; en el sur un 68%; y en el centro del...

Democracia y Ciudadanía mexicanas (II)

Imagen
¿Qué es y cuál es la diferencia entre un grupo de poder y uno de negociación y la relación de ésta con respecto al Sistema Político Mexicano? Un grupo de poder es aquélla minoría organizada con recursos financieros y humanos que tienen un plan y estrategias definidos y medidos para disputar la cúspide de la política, mientras un grupo de negociación persigue por unos momentos determinado objetivo y su manifestación es la estrategia o móvil del grupo de poder, podríamos hablar de una demostración de poder por parte del grupo de poder. En un régimen autoritario podemos observar una característica determinada que es la cercanía de la clase política con respecto a la élite económica. En un gobierno liberal la clase política actúa con autonomía hasta cierto punto, debido a la fuerza que le da a los políticos el respaldo de un grupo organizado y con capacidad de negociación, lo contrario lo encontramos en un gobierno autoritario o totalitario. Tenemos (independientemente del concepto Estado)...

Democracia y Ciudadanía mexicanas (I)

Imagen
Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos. Mahatma Gandhi En México sufrimos de todo, al menos eso piensa la mayoría de los habitantes del país. No nos encontramos en la mejor situación y esto se refleja en la opinión pública, de acuerdo a la consulta Mitofsky en su boletín del mes de abril de 2009, el 41.3% piensa que el principal problema es la crisis económica; el 19.9% que es la inseguridad; y el 14.4% el desempleo. En el actual periodo sufrimos por distintas índoles (pobreza, desempleo, inseguridad, corrupción, crisis económica de representatividad, etc.) pero muchos nos seguimos preguntando a qué se deberá… ¿Por qué siempre estamos jodidos? Este escrito tiene la función de hacer una reflexión sobre nuestros problemas de manera crítica. La crisis económica se percibía desde hace dos años e hicimos caso omiso al llamado, ahora tenemos consecuencias que se prolongarán por un la...

Mexicanos al grito de… ¿pánico?

Por: José Angel Ramírez Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos. Mahatma Gandhi En México sufrimos de todo –al menos para los habitantes del país–. En el periodo actual sufrimos por distintas índoles pero muchos nos seguimos preguntando a qué se deberá… Este escrito tiene la función de hacer una reflexión sobre nuestros problemas de manera crítica. La crisis económica se percibía desde hace dos años e hicimos caso omiso al llamado, ahora tenemos consecuencias que se prolongarán por un largo periodo –quizá finales de 2010–, o sea una contracción de 5% del PIB este año y probablemente 6% con la situación de la influenza. En estos momentos, se ha declarado una epidemia en fase 5 de seis posibles –de acuerdo a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS)–, surgen en este contexto desde teorías de conspiración hacia México por parte de la comunidad internacional has...

Extinciones

Por: Alán Palacios En tiempos de influenza humana parece atrevido hablar de extinciones, sin embargo, resulta ser éste un tema obligado para comprender la vida misma, un ciclo interminable de adaptaciones, radiaciones de especies y extinciones masivas. Todo ello sugiere, a la extinción como una causa natural e incluso obligada de los procesos naturales de la vida. La extinción es uno de los problemas más interesantes y que más preocupa (o debería preocupar) a la sociedad actual, ya que, cada día es más evidente el comienzo de una extinción de varias especies que eventualmente afectaría a la especie humana. Por estos motivos, la comunidad científica ha vuelto a interesarse por el fenómeno de la extinción, haciéndolo ahora de una forma multidisciplinar, en especial desde que se propuso que los dinosaurios y otros organismos habían desaparecido en una extinción catastrófica, a causa del impacto de un gran meteorito (Molina, 1995). La extinción es un fenómeno tan frecuente y tan bien docum...

Histeria Colectiva

Por: Luis Alejandro Ahedo Adianés De Jesús Margarita Ramírez Introducción Dada la gran incertidumbre acerca de la existencia o no del virus H1N1 (o de origen porcino), un grupo de compañeros hemos decidido recabar información de interés público, así como algunas precisiones que, consideramos, los medios masivos tradicionales mexicanos no están abordando de la forma adecuada. Cabe resaltar que no pretendemos “inclinar la balanza hacia algún lado”, sino, pretendemos analizar y dar a conocer percepciones del tema, ya sea a favor o en contra pero sustentadas. No pretendemos sólo especular sino dar a conocer la información que, creemos, podría ayudar para que toda la población tenga un punto de vista justificado y no basado en sentimientos y presentimientos infundados. Como lo habrán notado, hemos estado enviando masivamente a través de correo electrónico un boletín llamado “INFOPUERCO”, en el cual podrán encontrar información digerible, así como algunas precisiones que se han estado dando ...

Tercer Infocerdo

El tercer infocerdo ha salido sólo que tarde en subirlo. Espero lo puedan revisar. Influenza Humana: Otra perspectiva Editorial Hemos escuchado y leído de todo en estos últimos días. Desde las más locas teorías de conspiración sobre México hasta los peores males ocasionados por la influenza. La mayoría, tan ambiguos y escuetos. Los pocos canales de información serios se ven opacados por la incontenible imaginación de algunos pobladores; los canales de información menos serios están llenos de chismes y “teorías”. El duro golpe mediático propinado a los mexicanos es incontenible, y tan fuerte ha sido que el mexicano ha caído en estado de inconsciencia tratando de incorporarse para saber qué sucede. Así, esperamos que los medios de información dejen de tener tanta importancia en la difusión de información difusa y alarmante, ya que la ciudadanía se está cansando de lo que pasa. Al parecer el tema tiende a desaparecer y en unos cuantos meses habrá terminado su existencia, el mexicano no re...

La Clase Política en Mosca (II y último)

Imagen
El Super Estado Todo el tiempo Gaetano tiene en su mente un solo ejemplo de grupo poderoso, ya decíamos que él creía en Europa como el bastión de dominación mundial, pero por supuesto para saciar sus cuestionamientos, quién sería el bastión de dominación del bastión de dominación, claro que toma a los dos Imperios más poderosos de la Antigüedad donde hubo muertos al por mayor. La Grecia helénica que demostró tener una superioridad intelectual y militar por encima de muchas otras civilizaciones y la heredera de esta magnificencia: El Imperio Romano. La Grecia helénica tuvo esplendor económico, político y social debido a su herencia con grandes pensadores que no sólo aportaron pensamiento filosófico, sino que mejoraron sus herramientas de trabajo y militares para producir y dominar más. Pero en su régimen político, de acuerdo al teórico italiano, no alcanzaron la lucidez que los romanos, tuvieron un voto censitario extremo que alcanzaba a pocos habitantes y la rotación para servir al pue...

Extrañándote…

Por: José Angel Ramírez Perdón, perdón, perdón… Repetiré esas palabras hasta romper y desgastar mis cuerdas bucales para que sea perdonado por tí, señor amado y adorado. Creedme que estaré arrepentido por el resto de mis días y si llegarás a perdonarme viviré agradecido, de tal manera que siempre te serviré incondicionalmente, lo que me exijas, pidas y ordenes se hará en un instante sin dudarlo. (Sé que a temprana edad pasaste por etapas duras con Vasconcelos, Almazán y Henríquez, y aún con tu inexperiencia formaste ese gran sistema, el sistema que estabilizó al país, que hizo crecer nuestra economía anualmente hasta en un 10%, que creó una industria mexicana sólida y por lo tanto los mexicanos iban a darte las gracias a las afueras de tus mítines, de palacio nacional, donde estuvieras porque de verdad sentían la bandera en su corazón y piel. Porque eras el padre que velaba por nuestro bienestar y el de los poderosos) Juro que nunca quise hacerte daño, que nunca desee verte derrotado, ...

Histeria Colectiva

Por: Luis Alejandro Ahedo Adianés De Jesús Margarita Ramírez Altamente crítico ha resultado el caso del virus H1N1. Nuestro objetivo es no poner en duda su existencia, sin embargo, consideramos que la forma en que se difunde información al respecto está lejos de crear una sólida y responsable conciencia preventiva y de información, ya que los medios de información tienen una serie de intereses incrustados en sus líneas editoriales cuando en una Democracia deberían abrirse los canales de información y debate. Por ello, debe pugnarse por una ética del comunicador que permita la pluralidad y transparencia en los medios de comunicación Esta condición genera en primer término incredulidad de las fuentes de información oficial y no oficial. Por otra parte, encontramos un temor infundado, el miedo se transforma en pánico que se ve expresado en diversas modalidades, que van desde las compras de pánico hasta la asimilación de los síntomas relacionados con la enfermedad (hipocondría). A continua...