Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2008

El super hombre de Occidente

Imagen
Los gritos, cantos, sentencias de apoyo y rechiflidos se escuchan en todo el recinto deportivo. Está sobre saturado, gente por los pasillos que no le importa los empujones y pisotones, es más, ni atención le prestan la situación, apenas es posible avanzar entre pasillos. Hay gente que desde el inicio de la justa deportiva no se ha sentado, todos expectantes ante el posible triunfador y perdedor. Las personas por momentos pasan por colapsos, unos pierden el control, estos desmayan y aquellos rezan por su ídolo. En medio de aquel impactante escenario están dos hombres. Uno, convertido en el posible ganador que ha tenido la fortuna de ser un “pura sangre” del boxeo –o sea, tener las aptitudes y recursos–. Otro, convertido en el posible perdedor que nació y creció como un “promedio” y ha llegado a la final del campeonato mundial de boxeo. Después de 15 rounds y cada uno haber recibido una tunda mutua, los dos siguen de pie dispuestos a “darlo todo” por ganar. El uno lanza con fuerza besti...

¿Para qué la guerra?

Imagen
En 1979 cuando Saddam Hussein ascendió al poder decidió apoyar –que ya había prometido implementar a su ascenso– las reformas del Frente Nacional Patriótico y Progresista. Las reformas descansaban en la eliminación del capitalismo colonialista, una economía supeditada a los intereses nacionales y la elevación del nivel de vida del pueblo. Fue entonces, cuando entró en conflicto con las potencias occidentales, deseosas de “oro negro”. En 1989 el gobierno norteamericano supo que sólo contaba con el 3.5% (35 mil millones de barriles) de las reservas probadas en el mundo y en Medio oriente con el 70% (700 mil millones de barriles) de las reservas probadas. Estados Unidos opto por reforzar la guerra e invasión como filosofía y máximas de política exterior. La invasión a Irak ha sido mera estrategia energética para tratar de controlar la zona que tiene la mayor cantidad de reservas. Veamos, Irak ha sido satanizado por los medios masivos occidentales como la televisión, la radio, el cin...

Muerte Intelctual

Imagen
Centellas hijas de Horus, atiborran, corren y se desplazan de arriba hacia abajo como sollozo de Tláloc, de abajo hacia arriba como preces del temeroso animal, en el lugar impuesto por la deidad lo obligado por la acción del inseguro Una viga censura y expande los rayos, estreches predeterminada por vestigios de cobardía oscuridad armamentista expansiva, hedor abundante como mezcolanza de cuerpos putrefactos y una vida sin sentido Escenario dramático y lánguido, dramatismo novelesco, languidez del alma, las sombras temerosas y sigilosas corren, se esconden y tratan de gritar, la mente lo cimenta, edifica y fabrica Solo, confundido, entretejido; pensamientos más, pensamientos menos; razonamiento más, barahúnda; reflexión menos, conformismo; tranquilidad existencial, muerte intelectual.

Barahúnda

Imagen
En un cuarto cúbico de cuatro por cuatro; tal como la vida, es. Con un foco irregular y fallando; tal como las esperanzas, son. Sucio y lánguido; tal como pasamos la mayor parte de la vida. Con un ordenador con problemas; tal como nuestro pensamiento, es. Sonando canciones en todo momento; tal como los demás nos aconsejan. Con imágenes penetrando la esencia humana; tal como el pasado lo hace. Escribiendo para olvidar, olvidar para recordar, recordar para no olvidar. En un cuarto de apenas cuatro por cuatro, con un foco fallando e irregular, el polvo armamentista expansivo se percibe en cualquier superficie. La atmósfera es triste, sin orientación y lánguida, de acuerdo al chico que vive en ese lugar, él es el dueño de aquel lugar. Justo en medio de la habitación hay un ordenador que suele fallar e ilumina más que el foco. Algunas veces este ordenador no prende, otras es demasiado lento o simplemente no avanza en su trabajar, pero lo que ayuda a que no trabaje es el poco mantenimiento y...

Estación Tepalcates

Imagen
“Ay de los enamorados con los cuerpos apartados y los espíritus juntos”. Salvador Díaz Mirón, Poesía completa . Era el año de 2007, se hablaba en el 2000 de la entrada al nuevo siglo, un siglo que representaba el progreso para algunos; la oportunidad para otros; la decadencia para aquellos; y el estancamiento para algunos más. En el aire se respirar sincretismo en la población, se habían abierto tanto las fronteras con el Internet, los medios masivos, los relativos bajos costos de viaje y la apertura de fronteras tangibles que la diversidad cultural tendía cada vez más al isoformismo. Las culturas desaparecieron y nacieron de éstas culturas abigarradas que tenían más características de las potencias dominantes. La economía queda en manos de los poderosos, el sistema neoliberal se traga a todo quien trata de enfrentarlo y aglomera la riqueza en unas manos. En México, la situación no mejora. La derecha mexicana ha pasado de una derecha propositiva y ...